Máster Propio en Geopolítica, Relaciones Internacionales, Relaciones Institucionales y Protocolo Político - UNIDEMA
“En geopolítica, la grandeza yace en construir puentes entre naciones, forjando un futuro de cooperación más allá de las fronteras en lo que es el tablero de las Relaciones Internacionales” – Desconocido
Aprende con el título 100% online. Una visión completa de las Relaciones Internacionales e Institucionales dentro del tablero de la Geopolítica Mundial como aquella persona experta en las estructuras de poder que envuelven toda capa social y profesional. El protocolo político adquiere una dimensión en el contexto del profesional de perfil internacional e institucional. Con el presente programa de UNIDEMA adquirirás los conocimientos y habilidades necesarias para trabajar en una profesión de gran prestigio social.
Diseñado por profesionales en Relaciones Institucionales, Internacionales y en Protocolo Político para futuros profesionales del sector.
¿Dispones de 20 minutos al día? Si tienes voluntad, ilusión y motivación en mejorar tu currículum académico, este es tu Máster en Geopolítica, Relaciones Internacionales, Relaciones Institucionales y Protocolo Político.
DURACIÓN
400 horas, repartidas entre lectura, estudio, preparación de exámenes y realización de ejercicios. El tiempo máximo de finalización son dos años a contar desde la fecha de inicio. Esta fecha es prorrogable a petición del estudiante.
DIPLOMA
Una vez finalizado el curso (nota final mayor o igual a 5), desde el Campus Virtual los estudiantes reciben su Diploma:
Máster Propio en Geopolítica, Relaciones Internacionales, Relaciones Institucionales y Protocolo Político. Este se descarga desde el propio Campus Virtual automáticamente.
EVALUACIÓN
Evaluación mediante pruebas objetivas (exámenes tipo test). Exámenes multioportunidad. Se aprueban cuando la nota es mayor o igual a 5. En caso de suspender, los estudiantes pueden volver a estudiar y repetir hasta adquirir los conocimientos necesarios. La nota media de los exámenes dará como resultado la nota del Máster Propio en Geopolítica, Relaciones Internacionales, Relaciones Institucionales y Protocolo Político.
PRECIO
La modalidad del Máster Propio en Geopolítica, Relaciones Internacionales, Relaciones Institucionales y Protocolo Político es 100% online.
El Precio del Máster Propio en Geopolítica, Relaciones Internacionales, Relaciones Institucionales y Protocolo Político es de 4.000,73€ Tasas, Diploma e Impuestos Incluidos.
El precio es finalista, sin que, en ningún caso, se deba abonar cantidad adicional alguna.
ADMISIÓN
Para acceder a este curso no es necesario tener estudios previos.
Con todo, los cursos impartidos UNIDEMA requieren, para ser cursados de manera plena, unos conocimientos previos, aunque estos no sean obligatorios (pero sí recomendados). Aun así, el carácter práctico del curso facilita el estudio.
Los estudios UNIDEMA son estudios propios, formación No Reglada.
¿QUÉ OPINIONES RECIBIMOS DEL Máster Propio en geopolítica, relaciones internacionales, institucionales y protocolo político DE UNIDEMA?
despejará todas las dudas que tengas con respecto a todas las áreas que forman una unidad de negocios y una empresa.

en la actualidad, con más de 3.000 alumnos matriculados en sus cursos, afirman que la digitalización y la internacionalización son vitales para fortalecer su proyecto empresarial y ofrecer una propuesta competitiva y duradera.

Una de las alternativas que queremos avanzar profesionalmente en el terreno económico y empresarial, es el MBA en Dirección de Negocios que ofrece vía online UNIDEMA y que es, además, uno de los mejor valorados por los alumnos.

En las encuestas y valoraciones internas y externas a través de partners, la nota obtenida por UNIDEMA se sitúa como una de las más altas con un sobresaliente de 9 sobre 10 (encuestas a más de 200 estudiantes).


UNIDEMA RECIBE EL SELLO DE CALIDAD ACADÉMICA CUM LAUDE
UNIDEMA recibe el prestigioso sello de calidad Cum Laude, ofrecido por Emagister, la principal plataforma educativa, situando a UNIDEMA entre las principales Escuelas de formación. Puedes leer toda la información aquí
Descubre NEWS UNIDEMA

El portal de UNIDEMA con noticias, blog, post, entrevistas e iniciativas de la Escuela donde encontrar información relevante del sector
MATRICÚLATE
Consulta aquí el resto de información relevante
BLOQUE I- Geopolítica | |||
1-Asignatura Geopolítica | |||
I- Introducción | |||
0-INTRODUCCIÓN | |||
1-EL PASADO | |||
2-COMERCIO INTERNACIONAL | |||
2-GOBERNANZA GLOBAL | 2.1-Multipolaridad y Multilateralismo | ||
2.2-Fin de una época | |||
2.3-Globalización y Multilateralismo | |||
2.3.1-Nuevas potencias mundiales | |||
2.3.2-Problema energético | |||
2.3.3-Mundo post-industrial | |||
2.3.4-Pirámide poblacional y demografía (más población, más envejecida) | |||
2.3.5-Clase media. Problemas sociales fruto de las desigualdades | |||
2.3.6-Cambio climático | |||
2.3.7-Problemas de financiación pública. Tributación global | |||
3-CONCLUSIONES | |||
II- Geoeconomía | |||
0-INTRODUCCIÓN | |||
1-GEOECONOMÍA | 1.1-Desaceleración países emergentes | ||
1.2-Crecimiento/caída precios petróleo y energía | |||
1.3-Zona Euro | |||
2- CRISIS ECONÓMICA | |||
3-ATAQUES ECONÓMICOS | 3.1-Ataques Económicos | ||
3.2-Instrumentos Estatales | |||
3.3-Fondos Soberanos | |||
4- CONCLUSIONES | |||
III- Seguridad Global y Conflicto | |||
0-INTRODUCCIÓN | |||
1-PUGNA POR RECURSOS, MATERIAS PRIMAS Y ENERGÍA. | |||
2-TERRORISMO/CRIMEN ORGANIZADO/CIBERCRIMEN | 2.1-Cibercrimen | ||
2.2-Crimen organizado | |||
2.3-Terrorismo | |||
3-RIESGOS LATENTES DE SEGURIDAD EN UN MUNDO APOLAR | 3.1-OTAN | 3.1.1- En la actualidad | |
3.1.2- Conflictos actuales | África | ||
América latina | |||
Asia | |||
Taiwan | |||
3.2- Armas Nucleares | |||
4-TENSIÓN ORIENTE MEDIO Y NORTE DE ÁFRICA | 4.1- Arabia Saudí e Irán | ||
4.2- Israel y Palestina | |||
4.3- Primavera Árabe y | |||
5-CONFLICTO UCRANIA | |||
6-GOBERNANZA EN GUERRA | 6.1-Convenio de Ginebra | ||
6.2-Tratados internacionales y convenios en el contexto del conflicto | |||
7 – CONCLUSIONES | |||
III – ANEXO: Liderazgo en el plano Geopolítico | |||
2-Asignatura Economía y Sistema Financiero Internacional, Estructura Económica Internacional | |||
I- Macroeconomía y Empresa | |||
0-INTRODUCCIÓN | |||
1-ECONOMÍA Y EMPRESA | |||
2-TIPOS DE BIENES, SERVICIOS Y FACTORES PRODUCTIVOS | |||
3-TEORÍAS ECONÓMICAS | 3.1-Teoría económica clásica | ||
3.2-Teoría neoclásica | |||
3.3-Teoría moderna | |||
4-Conceptos clave | 4.1-El Producto Interior Bruto (PIB) | ||
4.2-El Producto Nacional Bruto (PNB) | |||
4.3-Agregados Monetarios | |||
4.4-Inflación | |||
4.5-Dinero | |||
4.6-Evolución del Dinero | |||
4.7-Teoría del Crédito Circulante | |||
4.8-Desempleo | |||
4.9-La teoría de los ciclos económicos | 4.9.1-Teoría del ciclo Keynesianas (endógenas) | ||
4.9.2-Teoría Austriaca del ciclo (exógena) | |||
4.10-Política Económica | |||
5-LA EMPRESA. BREVE PASO POR LA HISTORIA | |||
II- El Mercado | |||
1-INTRODUCCIÓN | |||
2-EQUILIBRIO EN LOS MERCADOS | 2.1-Demanda | ||
2.2-Oferta | |||
3-TIPOS DE MERCADO | 3.1-Competencia perfecta | ||
3.2-Competencia imperfecta. Monopolio. | |||
3.3-Competencia imperfecta. Oligopolio. | |||
3.4-Competencia Monopolística. | |||
4-FACTORES DE PRODUCCIÓN Y ANÁLISIS DE COSTES | |||
5-UTILIDAD | |||
6-TIPOS DE COSTE | |||
7-BENEFICIO | |||
III- ANEXO -Instituciones Económicas Internacionales | |||
I- Instituciones Económicas Internacionales | 1.1-Fondo Monetario Internacional (FMI) | ||
1.2 -Banco Mundial | |||
1.3 -Organización Internacional del Comercio (OMC) y el GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) | |||
1.4 -Banco de Pagos Internacionales (BIS Bank os International Settlements) | |||
1.5 -OCDE | |||
1.6 -Organización de Naciones Unidas (ONU) | |||
BLOQUE II- Relaciones Internacionales e Institucionales | |||
1-ASIGNATURA HISTORIA Y TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES | |||
I-INTRODUCCIÓN | |||
2-EL ESTUDIO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES DESDE EL ÁNGULO DE LA POLÍTICA | 2.1- El Liberalismo | ||
2.2 – El Idealismo | |||
2.3 – El Realismo Político | |||
2.4 – Escuela inglesa | |||
2.5 – Neorrealismo estructural | |||
2.6 – Neoliberalismo | |||
2.7 – Teoría crítica sudamericana | |||
2.8 – Hermenéutica | |||
3- TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES | 3.1 – Primer debate: realismo y liberalismo | ||
3.2 – Segundo debate: científicos y tradicionalistas | |||
3.3 – Tercer debate: realismo y transnacionalismo | |||
3.4 – Cuarto debate: Neorrealismo y neoliberalismo | |||
3.5 – Quinto debate: racionalismo y reflectivismo | |||
Anexo- Listado de Organizaciones Internacionales | |||
2- ASIGNATURA RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROTOCOLO DIPLOMÁTICO | |||
1- INTRODUCCIÓN | |||
2-TIPOS DE ACTOS | 2.1- Actos Oficiales | ||
2.2- Actos no Oficiales | |||
2.3 – Actos propios | |||
2.4 – Actos ajenos | |||
2.5 – Actos internos y externos | |||
2.6 – Actos públicos | |||
2.7 – Actos privados | |||
2.8 – Actos corporativos | |||
2.9 – Actos territoriales | |||
2.10 – Actos ajenos patrocinados por la empresa | |||
3-DIFERENCIA ENTRE LAS RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROTOCOLO DIPLOMÁTICO | 3.1 – La Diplomacia | ||
3.2 – La diplomacia como profesión en España | |||
3.3 – Servicios de protocolo en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación | |||
4- CONCLUSIONES | |||
3 – ASIGNATURA PRÁCTICA DIPLOMÁTICA | |||
1 – INTRODUCCIÓN | |||
2 – PRIVILEGIOS E INMUNIDADES DE LA MISIÓN DIPLOMÁTICA | |||
3 – LA VALIJA DIPLOMÁTICA | |||
4 – EL CUERPO DIPLOMÁTICO | |||
5 – DIPLOMÁTICOS HONORARIOS Y JEFES DE MISIÓN SIN SEDE | |||
4-ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL | |||
1. I-El ordenamiento jurídico internacional | |||
2. Concepto y origen del derecho internacional | |||
3. Las fuentes del derecho internacional | |||
4. Los sujetos del derecho internacional | |||
5. Los principios estructurales del derecho internacional | |||
6. Las normas del derecho internacional: clasificación | |||
7. El derecho internacional y el derecho estatal | |||
BLOQUE III- Protocolo Político | |||
1- ASIGNATURA PROTOCOLO POLÍTICO | |||
1- INTRODUCCIÓN | |||
2 – PROTOCOLO OFICIAL | |||
3 – EL ESTADO EN EL PROTOCOLO | 3.1 – El Presidente del Gobierno | ||
3.2 – El/los Vicepresidente/es | |||
3.3 – Los Ministros | |||
3.4 – Los secretarios de Estado | |||
3.5 – El Consejo de Ministros | |||
3.5 – Los Gabinetes | |||
3.6 – La Administración General del Estado | 3.6.1 – La Administración Central | ||
3.6.2 – La Administración Territorial | |||
3.7 – Otros Organismos Públicos | |||
4 – CLASES Y NORMAS DE PROTOCOLO | 4.1 – Las Precedencias de las Autoridades del Estado | 4.1.1 – España, estado democrático. | |
4.1.2 – España, una Monarquía Parlamentaria | |||
4.1.3 – Separación de poderes y autonomías | |||
4.1.4 – España autonómica y municipal | |||
4.1.5 – Ámbito militar, eclesiastico y cultural | |||
4.2 Tipos de Actos y normativa aplicable | |||
4.3 – Los usos y costumbres. Fuente legal protocolaria | |||
4.4 – La responsabilidad del anfitrión y el orden de precedencias | |||
4.5 – Cargos no contemplados y cargos asimilados | 4.5.1 – Cargos eclesiásticos | ||
4.5.2 – Cargos deportivos | |||
4.6 – La cuestión de la representación | |||
5 – CONCLUSIONES | |||
2- ASIGNATURA GESTIÓN DE EVENTOS | |||
1 – INTRODUCCIÓN | |||
2- EL DISEÑO INTEGRAL: EL PROGRAMA PROTOCOLARIO DE UN ACTO | 2.1 – Conclusiones del Diseño Integral del Evento | ||
3 – PROTOCOLO INSTITUCIONAL | 3.1 – Conclusiones del Protocolo Institucional | ||
4 – CLASIFICACIÓN DEL PROTOCOLO | 4.1 – Protocolo Social | ||
4.2 – Protocolo Empresarial | |||
4.3 – Protocolo Militar | |||
4.4 – Protocolo Religioso | |||
4.5 – Protocolo Eclesiástico | |||
4.6 – Protocolo Deportivo | |||
4.7 – Protocolo Universitario | |||
5 – CONCLUSIONES |
Geopolítica || Protocolo Político || Organización de Eventos || Economía || Liderazgo || Negociación ||
• Comprender los fundamentos de la geopolítica.
• Profundizar en la teoría de las relaciones internacionales.
• Desarrollar habilidades de análisis político y estratégico.
• Entender el rol de las relaciones institucionales en el contexto global.
• Adquirir conocimientos sobre protocolo político y diplomático.
• Analizar conflictos globales y estrategias de resolución.
• Estudiar el impacto de la economía política en las relaciones internacionales.
• Desarrollar habilidades en negociación y diplomacia.
• Explorar el uso de la comunicación en la política internacional.
• Preparar para carreras en el servicio exterior y organizaciones internacionales.
Un examen por tema destacado. El examen se realiza en la herramienta de exámenes de ESHT (Escuela Superior de Hostelería, Protocolo y Turismo) – UNIDEMA, dentro del aula virtual.
Los exámenes son tipo test, multioportunidad. Se autocorrigen y, en caso de suspender, se puede volver a estudiar la asignatura y afrontar el mismo cuando se considere que los conocimientos están plenamente adquiridos (sin que el estudiante deba abonar ningún pago extra por la realización repetida de los exámenes).
La razón por la cual se establece dicha estrategia es la de liberar, en la medida de lo posible, el estrés condicionado a los exámenes (estudiar lo que se pregunta en lugar de estudiar lo que más conviene para el día a día profesional), para que cada estudiante tenga la preocupación y el foco en aprender sin esta variable, aprovechando aquello que en su día a día más valor le pueda aportar. Queremos que UNIDEMA sirva para aprender, no para aprobar.
El precio es de 4.000,73 €.
Tasas, diploma e impuestos incluidos.
Una vez superado el curso, el alumno obtendrá el título propio de Máster Propio en Geopolítica, Relaciones Internacionales, Relaciones Institucionales y Protocolo Políticos por ESHT Escuela Superior de Hostelería, Protocolo y Turismo y ETSINE Business School acreditado por UNIDEMA.
El Diploma (Certificado Digital) se emite de manera automática desde la misma plataforma (Campus Virtual). El mismo se emite con un Código de Verificación Seguro, para su posterior comprobación.
El Máster en Geopolítica, Relaciones Internacionales, Relaciones Institucionales y Protocolo político, se dirige a profesionales en activos y recién graduados que quieran desarrollar su carrera profesional en el ámbito de la representación gubernamental tanto de empresas como de organizaciones e instituciones, así como instuticiones internacionales o en proceso de internacionalización que deseen entender las relaciones de poder para poder adaptarlas y aprovecharlas a sus entornos.
- Graduados Universitarios.
Profesionales del Sector Público y Privado. - Personal de Organizaciones Internacionales.
- Miembros de ONGs y Organizaciones sin Fines de Lucro.
- Diplomáticos y Funcionarios del Servicio Exterior.
- Asesores Políticos y de Política Exterior.
- Periodistas y Profesionales de Medios enfocados en Asuntos Internacionales.
- Investigadores y Académicos en Ciencias Sociales.
- Profesionales de Relaciones Institucionales y Relaciones Públicas.
- Personas interesadas en la Diplomacia y la Geopolítica.
El presente curso es un Título Propio de UNIDEMA. Como tal, no está sujeto a condiciones de acceso limitados a titulaciones previas.
Con todo, los cursos impartidos en ESHT (Escuela Superior de Hostelería, Protocolo y Turismo), ETSINE Business School y UNIDEMA en general, requieren, para ser cursados de manera plena, de unos conocimientos previos. Es aconsejable una base formativa académica Universitaria previa, aunque no es obligatoria.
No es intención de la Escuela restar ilusión a ningún estudiante, pero sí dar cumplido aviso de posibles dificultades académicas. Aun así, es de destacar que todos los cursos de UNIDEMA, son cursos eminentemente prácticos, obviando, en la medida de lo posible, las partes teóricas menos prácticas para el día a día de un profesional, persona directiva o persona que emprenda su propio proyecto de negocio, para centrarse en los aspectos eminentemente prácticos (estudios del caso, ejemplos de éxito).
UNIDEMA es una Institución Educativa de Formación No Reglada, y los títulos de las Escuelas son títulos orientados a la formación continua en el ámbito profesional para cubrir necesidades de mercado. Nuestra oferta académica nunca pasa ni pasará por modelos académicos encorsetados que, a juicio de la Escuela no ofrecen, en muchos casos, respuesta rápida para necesidades cambiantes. Para la Escuela es un valor proyectarse como tal.
¿Es de utilidad para el ámbito privado? Sí, y es nuestra razón de ser, puesto que nuestra misión, visión y valores como Institución Educativa se centran en el desarrollo profesional. Son muchas empresas las que confían en nuestros cursos, con estudiantes llegados de diferentes compañías de especial relevancia tanto nacional como internacional, además de pyme con gran recorrido.
UNIDEMA es una Institución Educativa con formación semipresencial y online en red, con Escuelas Adscritas en el ámbito de la Ingeniería y Empresa con ETSINE Business School, La Hostelería, Protocolo y Turismo con la Escuela Superior de Hostelería, Protocolo y Turismo ESHT UNIDEMA y con el programa de Ingeniería Aplicada a la Automoción MIC Motorsport. Como Institución Educativa, desde UNIDEMA adoptamos la firme postura de postular las Escuelas Adscritas como herramientas docentes bajo los estándares de calidad, rigor, transparencia y pragmatismo que imponemos en todas y cada una de las áreas de actuación.
Política de precios
UNIDEMA persigue una política basada en la democratización de la educación, fundamentada, entre otras, en una política de captación de estudiantes muy competitiva con lo que hacer llegar la oferta académica a toda aquella persona que lo requiera. A fin de una adaptación plena a una realidad digital, de profundos cambios sociales y económicos, dicha política se realiza de manera activa, o lo que es lo mismo, adaptando la oferta académica a las necesidades que en cada momento se precisen. La competitividad de UNIDEMA, gracias a una gestión eficiente en su día a día, favorece dicha política que tiene como objetivo final, servir a nuestra comunidad educativa presente y futura con unos contenidos académicos pragmáticos, acordes a las necesidades de la economía real, en continua evolución y acordes al nivel de renta de cualquier estudiante.
Admisión y docencia
UNIDEMA basa su contenido académico en una oferta amplia de formación propia. Lo que se traduce en que, los contenidos, la admisión y evaluación, entre otras características, se diseñan e implantan desde un punto de vista práctico. No nos gusta como institución, y por esa razón huimos, de los sistemas educativos encorsetados, los cuales favorecen la baja calidad académica, la baja inclusión social y favorece por tanto la brecha formativa con los países de nuestro entorno, como pone de manifiesto los últimos informes PISA.
UNIDEMA en ese sentido adopta en gran medida una política abierta de formación, donde los estudiantes son el centro de la experiencia educativa, estando la Institución al servicio de los estudiantes, abiertos a sus necesidades. Los estudiantes tienen necesidades inmediatas, que deben satisfacerse acorde a las mismas.
El proceso de admisión es abierto y la evaluación continua sin límite de convocatorias. Somos conscientes de que las realidades de las personas no son iguales y cada estudiante tiene una serie de circunstancias sociales, económicos y familiares diferente a las del resto y en base a ello se articulan las acciones llevadas a cabo. Los estudiantes deben aprender a su ritmo y queremos servir de consulta de manera in aeternum.
- El proceso de admisión es abierto. El estudiante puede comenzar en el momento que mejor le convenga sin límites temporales.
- La evaluación es continua. No hay límite de convocatorias a las pruebas de evaluación objetivas ni fechas previstas. La realización y superación de los exámenes son de obligado cumplimiento para el aprobado de cualquier curso.
- El valor añadido lo aporta cada estudiante con las pruebas de carácter no obligatorio con los que incrementar la nota del curso, en aquellos cursos que así lo contemplen.
- El objetivo no es aprobar, es aprender.
- No existe una fecha final. El estudiante dispone de 2 años prorrogables para su finalización. La prórroga es por otros dos años a petición del estudiante. Si no hubiese interés por parte del estudiante en dicho plazo inicial (sin aprobar y sin petición de prórroga), se procedería a la anulación de matrícula.
- Los recursos académicos están en continua evolución.
Ahora, solo faltas tú.
FORMACIÓN DISEÑADA POR PROFESIONALES DE LA HOSTELERÍA, EL PROTOCOLO Y TURISMO PARA PROFESIONALES DEL SECTOR.
En UNIDEMA y en la Escuela Superior de Hostelería, Protocolo y Turismo, somos fieles defensores de que la formación debe ser realizada por profesionales. Son los profesionales los que, con la experiencia diaria, mejor pueden guiar a los actuales estudiantes y futuros profesionales. Por ello, el Claustro de UNIDEMA lo componen profesionales independientes, líderes en su sector y que aportan un gran valor añadido a la Escuela.
CLAUSTRO DE UNIDEMA















LAS GRANDES Y PEQUEÑAS EMPRESAS CONFÍAN EN UNIDEMA
Algunas de las empresas donde trabajan los estudiantes de UNIDEMA.









UNIDEMA EN EL MUNDO

Con presencia tanto en España como en Latinoamérica, UNIDEMA es una Escuela de Formación Internacional con más de 3.000 estudiantes cada año de media que deciden confiar en nosotros como su Escuela de Confianza
¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?
Recomendamos utilizar la línea de WhatsApp o E-mail, pero si quieres enviarnos cualquier tipo de información, puedes utilizar el siguiente formulario.